martes, 6 de diciembre de 2016

Portada

 #1

Eventos

XGAMES by ESPN

Los X Games son un certamen de deportes extremos organizado por el grupo mediático de deportes de los Estados Unidos ESPN. Reúne a profesionales de diversas disciplinas de todo el mundo. Los participantes compiten para ganar las medallas de oro, plata y bronce, además de premios en dinero.

EDICIONES

Los X Games de Verano se realizaron en San Diego en 1997 y 1998, San Francisco en 1999 y 2000, Filadelfia en 2001 y 2002, Los Ángeles entre 2003 y 2012, y Austin a partir de 2014. Los primeros X Games de Invierno se llevaron a cabo en Mountain Resort en Big Bear Lake, California, en 1997. Los próximos dos años, los Juegos se celebraron en Crested Butte Mountain en Colorado. Los dos años siguientes los Juegos se celebraron en Mount Snow, Vermont. Desde el año 2002 los X Games de Invierno se han celebrado en Buttermilk Mountain en Aspen, Colorado.
Los X Games también ha tenido competencias oficiales y exhibición en otros países, entre ellos los X Games de Invierno de Europa en Tignes (Francia) desde 2010 hasta 2013, y ediciones de verano en Foz de Iguazú (Brasil), Barcelona (España) y Múnich (Alemania) en 2013.
Al mismo tiempo que se realiza la competencia, la "X Fest" es un festival que ofrece música en vivo, sesiones de autógrafos de atletas y elementos interactivos.

Disciplinas

Hay dos versiones de los X Games: de verano (surf, skate, roller, BMX, rally, motociclismo) y de invierno (snowboard, esquí, snocross). Los X Games de invierno se llevan a cabo en enero o febrero, y los X Games de verano se suelen celebrar en agosto. Los X Games de Oslo 2016 contará con pruebas de invierno y verano.






Chicas en los Deportes Extremos

PAMELA VERBOONEN

Arena Pamela Verboonen es la mejor surfista mexicana con apenas 19 años de edad y quien tiene en mente ser una de las mejores de todo el mundo.

A los dos años ya sabía nadar, a los seis le “rebaba” a su papá las tablas de surf y se iba a probar suerte al mar y a los 13 años ya había conseguido el segundo lugar en un Nacional Juvenil.

Arena Pamela Verboonen lleva tanto en el nombre como en el apellido la tradición y la carga genética de la costa, el mar y el surf.
Hoy Pamela, a sus 19 años de edad es la mejor exponente del surf femenil mexicano, deporte que aspira a estar como disciplina de exhibición en los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janerio 2016.

Originaria de Ixtapa Zihuatanejo, Arena Pamela Verboonen tiene en mente meterse entre las mejores cinco surfistas del Ranking latinoamericano y 20 mundial y al mismo tiempo ser un ejemplo para que más mujeres mexicanas practiquen este deporte que cuenta con más de 11 mil kilómetros de litoral para su práctica.

“Las mujeres tenemos mucha calidad, tanta que creo que dentro de poco vamos a estar por arriba de los hombres” declara Pamela y al mismo tiempo saca la carcajada.
Actualmente cerca de 24 surfistas mexicanas participan con regularidad en los torneos nacionales.

La Federación Mexicana de Surf se integra a partir de este año a la CONADE (Comisión Nacional de Deporte y Cultura Física) lo que representa un pasó enorme para los atletas y entrenadores quienes con todos los apoyos necesarios, “podremos concentrarnos en nuestra preparación únicamente y no en estar buscando patrocinadores para poder viajar y mantenernos en este deporte”.

Seleccionada nacional desde los 14 años de edad, Vanboonen califica el surf como un “continuo proceso de insistencia en donde la constante son las caídas pero al mismo tiempo el levantarte para volver a montar una ola”.

A los 14 años de edad participó en la 7° parada del circuito latinoamericano de surf, en la categoría abierta femenil, realizado en Ixtapa, Playa El Palmar, donde obtuvo la 8° posición.
  1.  Zicatela Pro, Puerto Escondido, Oaxaca 2009, competencia a nivel latinoamericano, 4°posición.
  2.  San Pancho Pro 2011 México vs USA 1°posición
  3.  Ya compite en torneos latinoamericanos profesionales de la Asociación Latinoamericana de Surf (ALAS).
  4.  Triple Corona Centroamericana, ALAS Latín Tour 2011”, alcanzando las semifinales en todas las fechas.
  5.  Lugar 12 del ranking anual general, asistiendo sólo a dos paradas del circuito Latinoamericano, conformado por doce anuales, donde corrieron un total de 52 competidoras de todo Latinoamérica.
  6. * 7 Nacionales organizados por la Federación Mexicana de Surfing A.C avalados por la ISA
  7.  Rio Nexpa, Michoacán 2008, 1° posición.
  8.  Rosarito Baja California Norte 2008, semifinal.
  9.  Los Cabos, Baja California Sur 2009, semifinal
  10.  Puerto Escondido, Oaxaca, 2° posición.
  11.  Mazatlán, Sinaloa 2010, 1° posición.
  12.  Ixtapa Zihuatanejo 2011, 2° posición.
  13.  Mazatlán, Sinaloa 2012, 2° Posición





Motocross / Freestyle

Motocross es una forma de competición off-road celebrada en circuitos cerrados. El deporte fue evolucionando desde las pruebas celebradas en el Reino Unido. El motocross es un deporte físicamente exigente que tiene lugar en todo tipo de condiciones.
Las primeras carreras de motocross surgieron en Reino Unido tales como Auto-Cycle Clubs en 1906 y el Scottish Six Days Trial que empezó en 1909.

En las carreras el circuito suele estar en el monte, en una plaza de toros… Gana el que llegue primero, pero no te puedes caer de la moto porque sino quedas descalificado. Suele haber pequeños saltos para que el circuito sea más difícil, para que la gente se tense y vean que se puede caer.
Como ya sabes hay dos maneras de hacer motocross: 1º Hacer carreras 2ºHacer saltos

En los saltos se suele hacer la mayoría de las veces en las plazas de toros, pero por ejemplo en Bilbao.
Eso se llama hacer Freestyle que consiste en dar saltos espectaculares en el aire y hacer alguna acrobacia como por ejemplo: -El Superman - Black flip

Freestyle

El estilo libre o “freestyle” del Motocross (FMX), es una variación relativamente nueva del supercross, donde no se realizan carreras y se basa más bien en realizar acrobacias mientras el motociclista está en el aire. El ganador lo elige un jurado de jueces. Se valora a los motociclistas teniendo en cuenta su estilo, el nivel de dificultad, el mejor desempeño durante el salto con la moto y sus reacciones.
Una acrobacia principal, que deriva a muchísimas más es el backflip, que es un truco o maniobra que consiste en girar completamente los 360° hacia atrás y fue originado en el deporte del BMX por Mat Whoffman, siendo el primero en realizar este truco junto con su bike, y le fue menos dificultoso que realizarlo con una motocross, ya que la bicicleta es mucho más ligera y maniobrable que una moto.


En las carreras el circuito suele estar en el monte, en una plaza de toros… Gana el que llegue primero, pero no te puedes caer de la moto porque sino quedas descalificado. Suele haber pequeños saltos para que el circuito sea más difícil, para que la gente se tense y vean que se puede caer.
Como ya sabes hay dos maneras de hacer motocross: 1º Hacer carreras 2ºHacer saltos
En los saltos se suele hacer la mayoría de las veces en las plazas de toros, pero por ejemplo en Bilbao. Eso se llama hacer Freestyle que consiste en dar saltos espectaculares en el aire y hacer alguna acrobacia como por ejemplo: -El Superman - Black flip



Salto Base

  1. Building - Edificio.
  2. Antenna - Antena (chimeneas o torres de tendido eléctrico).
  3. Span - Puente
  4. Earth - Tierra (risco, acantilado).
La sigla "B.A.S.E." fue acuñada por el cineasta Carl Boenish, quien en 1978 filmó los primeros saltos de El Capitán (Parque nacional de Yosemite, California), hechos usando paracaídas rectangulares y la técnica de tracción o deriva en caída libre y que definieron de hecho el salto B.A.S.E. moderno.
El salto B.A.S.E. es considerado por muchos como el más extremo entre los deportes extremos. El riesgo es considerable, sin embargo, muy calculado y controlado. Los practicantes de este deporte estudian cada salto antes de realizarlo y solo si las condiciones son las adecuadas para hacer el salto, se realiza. El salto BASE ya ha sido aceptado como un deporte aéreo en España y hay varias escuelas donde aprender esta modalidad. La Academia de salto BASE es un sitio donde se puede aprender el salto BASE en España.
Habitualmente se utiliza un solo paracaídas especial. El uso de otro paracaídas de reserva, como se hace en los saltos desde una aeronave, no tiene mucho sentido y es opcional, ya que se suele saltar de cabeza desde muy poca altura, en comparación con un salto de avión. Se trata, pues, de saltos muy breves, en los que no habría tiempo de activar un paracaídas de reserva, en caso de que fallara el paracaídas principal. Es por ello que los paracaídas empleados se asemejan más al paracaídas de reserva que al principal de los usados en salto de avión.
Un salto B.A.S.E. ha de hacerse con el equipamiento específico para salto B.A.S.E., ya que son muy diferentes las necesidades, tiempos de apertura y fuerzas que actúan en la apertura del paracaídas.
Antes de iniciarse en el salto B.A.S.E. se necesita dominar suficientemente la caída libre, lo que se puede conseguir habiendo realizado antes de 200 a 250 saltos en caída libre. Existen muchos sitios alrededor del mundo donde practicarlo. Kjerag, en Noruega, es uno de los lugares más altos desde donde se puede saltar, con una altura de unos 600 metros.